Nuevo sistema VeriFactu
martes, 21 de octubre de 2025 en Contabilidad por Administrador
En 2026 va a cambiar el sistema a la hora de gestionar su negocio para muchos autónomos y empresarios con la llegada del nuevo sistema de la Agencia Tributaria: Verifactu.
A continuación, vamos a dar respuesta a las principales preguntas sobre las cuales ya se ha facilitado la información:
-
¿QUÉ ES VERIFACTU?:
Es la normativa que entrará en vigor en 2026 (si eres autónomo a partir del 01/07/2026, y si eres empresario a partir del 01/01/2026). Esto hará que las facturas lleven un código QR y que se envíen en tiempo real a Hacienda (para mayor control de la Agencia Tributaria).
-
¿A QUIÉNES AFECTARÁ VERIFACTU?:
Afectará a los autónomos y empresarios que estén usando, o vayan a usar, un software de facturación, ya sea para emitir facturas normales como facturas simplificadas. Detallamos los tres casos más comunes:
-
Emites facturas con un software de facturación: TE AFECTARÁ, porque la normativa realmente recae sobre los softwares de facturación, y forzosamente afecta a sus usuarios.
-
Emites facturas con papel y boli: NO TE AFECTARÁ. VeriFactu pone el foco en el uso de los softwares de facturación, pero si no usas un software de facturación, la normativa no te afectará, al menos de momento.
-
Emites facturas en Excel o Word (o similar): en este caso hay dos posibilidades:
-
Si haces uso de Excel o Word únicamente para expedir facturas (es decir, introduces los datos del cliente, concepto, base imponible, IVA/IGIC, etc.), NO TE AFECTARÁ.
-
Si el uso de Excel o Word es similar al uso de un software de facturación (te almacena datos, crea informes, tiene macros, genera libros automáticamente, etc.), SÍ ESTARÍAS SUJETO A VERIFACTU.
-
-
-
¿QUÉ IMPLICACIONES VA A TENER, CÓMO ME AFECTARÁ?:
En el programa de facturación que se use se deberán poder crear borradores y facturas definitivas.
Los borradores serán documentos que se podrán modificar libremente.
Cuando estén todos los datos correctos en el borrador y se pase a factura definitiva, será el momento en el que el programa genere la factura y la registre automáticamente en Hacienda. Y esta factura será INTOCABLE, no se podrá modificar ni borrar.
Esto conlleva que cuando se vaya a emitir una factura, deberán revisarse todos los campos clave para tratar de no cometer errores. En el caso de existir errores, primero se deberá emitir una factura rectificativa que anule la inicial, y posteriormente una nueva factura con los datos de manera correcta. Puedes acceder al siguiente enlace https://www.nomaspapel.es/es/blog/2020/11/12/como-hacer-una-factura-rectificativa para ver cómo hacer una factura rectificativa.
Muy importante será no cometer errores con las FECHAS. Por ejemplo, si generamos una factura definitiva (subida a Hacienda) con fecha 1/10/2025, ya NO se podrá generar una factura con fecha anterior. Especial relevancia para esas facturas de trabajos pendientes que se postponen en el tiempo, y que finalmente se emitían con la fecha prevista inicialmente, pues esto ya no se podrá seguir haciendo.
En el siguiente enlace web de la página de la Agencia Tributaria encontrarás las respuestas a las preguntas más frecuentes hasta el momento: https://sede.agenciatributaria.gob.es/Sede/iva/sistemas-informaticos-facturacion-verifactu/preguntas-frecuentes/cuestiones-generales-ambitos-aplicacion.html?faqId=1087ce7ebcc06910VgnVCM100000dc381e0aRCRD
VeriFactu ya está en pruebas. Las empresas que ofrecen software de facturación ya lo están ofertando, para aquellos que se quieran adelantar e ir probando el funcionamiento del nuevo sistema. Si dispones de un software de facturación, contacta con tu proveedor para asegurarte si estás obligado, o no, a vincularte con el nuevo sistema. A través de Nomaspapel, podemos ponerte en contacto con alguno de estos proveedores para que consultes las posibilidades que ofrecen sin ningún compromiso.